Ideales para aplicaciones domésticas, oficina, médicas, pequeñas y medianas empresas, entre otras.
Ideales para procesos productivos que sean críticos o que requieran continuidad operativa, data centers, telecomunicaciones, medianas y grandes empresas, universidades, entre otras.
El termino UPS, en español significa ”Sistema de alimentación ininterrumpida”. Estos dichos aparatos o dispositivos dan energía eléctrica a los equipos conocidos como cargas críticas, como por ejemplo pueden ser los aparatos industriales, médicos, o informáticos, que como se mencione anteriormente, siempre necesitan tener alimentación, siendo muy importante su calidad, ya que poseen la necesidad de en todo momento estar operativos y sin ningún tipo de fallo, como las caídas de tensión o los picos. Un dato muy importante, es que la unidad de potencia para poder configurar un UPS es él VA, es decir, el voltiamperio.
Un UPS es un tipo de dispositivo que gracias a sus baterías y demás elementos encargados de almacenar energía, puede proporcionar o suministrar energía eléctrica durante algún apagón eléctrico por un tiempo limitado. Dicha energía se puede suministrar a todos aquellos dispositivos que se encuentren conectados. Se podría decir que otra función, es que estos dispositivos son capaces o aptos para mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega hasta las cargas, filtrando bajadas y subidas de tensión, como también eliminando armónico de la red, si en dicho caso se utiliza una corriente alterna. En esta oportunidad nos centraremos en para qué sirve un UPS.
Anteriormente eran utilizados solo en grandes empresas que manejan información crítica, ya que la pérdida de ella es sumamente costosa, pero actualmente se ha integrado al entorno doméstico, ya que los precios han disminuido, sobre todo para no perder información del usuario mientras trabaja con alguna aplicación ofimática e inclusive en hardware médico, ya que hay lecturas que no pueden detenerse con un paciente enfermo. En el caso de UPS industriales, se utilizan en centros de proceso de datos, bancos, tiendas de autoservicio, etc.
Se diseñó inicialmente para alcanzar a respaldar el trabajo que se está realizando al momento que ocurre el apagón, posteriormente se le agregó la capacidad de permitir seguir trabajando durante cierto tiempo.
Dependiendo el modelo, permite conectar desde 1 hasta varias cargas.
Permiten seguir operando las cargas desde 5 minutos hasta 270 minutos (4,5 horas). Incluso más a través del uso de bancos de baterías.
No están diseñados para conectar dispositivos de alto consumo de energía como una impresora, una impresora láser o un plotter.
Incluyen un regulador de voltaje integrado, para evitar que lleguen sobrecargas de energía a las cargas.
Opcionalmente puede tener un puerto para comunicarse con la Computadora y controlar algunas funciones por medio de Software.
Otra opción es tener un conector RJ45 que permite la conexión al equipo desde cualquier parte del mundo.
Animación sencilla que muestra la entrada y salida de energía de un UPS.
Panel de botones: controlan la prueba de diagnóstico de carga y encendido digital ("stand by").
Indicadores: muestran si se encuentra funcionando desde la corriente alterna del enchufe, utilizando las baterías de respaldo y encendido.
Cubierta: protege los elementos electrónicos internos y da estética al "no brake".
Entradas de aire: introducen aire fresco al interior del UPS, ya que las baterías tienden a sobrecalentarse.
Encendido mecánico: prende o apaga totalmente el suministro eléctrico al UPS.
Conectores RJ45 (opcional): suministra señal estabilizada para la red de datos.
Ventilador: expulsa el calor generado internamente y evita desgaste de elementos electrónicos.
Enchufes de 3 terminales: permite suministrar de electricidad estabilizada a los equipos a conectar.
Puerto: se encarga de conectarse con la computadora y enviar información como el nivel de carga, tensión, variaciones, etc.
Cable de alimentación: suministra de la electricidad a regular desde el enchufe doméstico.
Rectificador/cargador: rectifica la corriente alterna de entrada, proveyendo corriente continua para cargar la batería. Desde la batería se alimenta el inversor que nuevamente convierte la corriente en alterna. Cuando se descarga la batería, ésta se vuelve a cargar en un lapso de 8 a 10 horas, por este motivo la capacidad del cargador debe ser proporcional al tamaño de la batería necesaria.
Batería: se encarga de suministrar la energía en caso de interrupción de la corriente eléctrica. Su capacidad, que se mide en Amperes Hora, depende de su autonomía (cantidad de tiempo que puede proveer energía sin alimentación).
Inversor: transforma la corriente continua en corriente alterna, la cual alimenta los dispositivos conectados a la salida del UPS.
Conmutador (By-Pass) de dos posiciones, que permite conectar la salida con la entrada del UPS (By Pass) o con la salida del inversor.
Los diferentes tipos de UPS permiten usarse en diferentes escenarios. A continuación un resumen general.
Ventajas: son de bajo costo, alta eficiencia y son pequeños.
Desventajas: emplea la batería cuando cae la tensión, son poco prácticos sobre 2kVA
Uso: ideal para el hogar
Margen de potencia: 0 - 0.5 kVA
Ventajas: son de alta eficiencia y fiabilidad, proporcionan buena tensión adicionada
Desventajas: son poco prácticos sobre 5kVA
Uso: son los más populares por su alta fiabilidad; ideal para servidores o racks.
Margen de potencia: 0,5 - 3 kVA
Ventajas: son de excelente tensión adicionado
Desventajas: fiabilidad baja, alto costo, son poco prácticos sobre 5kVA
Margen de potencia: 0,5 - 5 kVA
Ventajas: son de excelente tensión adicionado, alta fiabilidad
Desventajas: baja eficiencia, inestable en combinación con algunas cargas y generadores
Uso: aplicación limitada debido a problemas de baja eficiencia y la inestabilidad
Margen de potencia: 3 - 15 kVA
Ventajas: son de excelente tensión adicionado, facilidad para ponerlos en paralelo
Desventajas: baja eficiencia, carga menor a 5kVA
Uso: adecuados para diseños de N + 1
Margen de potencia: 5 - 5000 kVA
Ventajas: son de excelente tensión acondicionado, alta eficiencia
Desventajas: impráctico para menores cargas de 5kVA
Uso: la alta eficiencia reduce el coste del ciclo de vida, muy bueno en grandes instalaciones
Margen de potencia: 5 - 5000 kVA